El curso aplica los procesos pertinentes a una gestión del riesgo y de las comunicaciones a través de la Guía del PMBOK © para una dirección eficiente y efectiva de los proyectos..
- Profesor: Evelyn Alfaro Alvarado
- Profesor: Teresita de Jesús Obregon Navarro
El curso de Introducción a la Administración, brinda una visión general de los principios fundamentales de la administración y su aplicación en entornos organizacionales.
Mediante la combinación de teoría, practica los estudiantes desarrollaran habilidades para planificar, organizar, dirigir y controlar actividades en las empresas.
Además se analizan las principales escuelas del pensamiento, el entorno empresarial y la toma de decisiones, buscando fomentar la reflexión ética y pensamiento estrategico.
Se busca que los estudiantes fortalezcan mediante técnicas el rol del administrador en el mundo actual.
Bienvenidos.
Mediante la combinación de teoría, practica los estudiantes desarrollaran habilidades para planificar, organizar, dirigir y controlar actividades en las empresas.
Además se analizan las principales escuelas del pensamiento, el entorno empresarial y la toma de decisiones, buscando fomentar la reflexión ética y pensamiento estrategico.
Se busca que los estudiantes fortalezcan mediante técnicas el rol del administrador en el mundo actual.
Bienvenidos.
- Profesor: Zianne Ramírez Arias
En este curso práctico el participante aprende a planificar una presentación, considerando todas sus etapas: desde el inicio con una idea, diseño y presentación, esto le permite mejorar o desarrollar las habilidades comunicativas. Al mismo tiempo, conoce y lleva a la práctica, técnicas que le permite elaborar presentaciones efectivas, en donde utilice todos
los recursos de manera adecuada, como también estrategias para conseguir su propio autodominio.
El participante elabora varias presentaciones aplicando las pautas suministradas por el facilitador y conforme avanza el nivel de exigencia es cada vez mayor, tanto a nivel diseño de la presentación como de exposición.
Durante el desarrollo del curso se evaluará la participación activa del estudiante en clase, diseño de presentaciones y exposiciones con dos propósitos, determinar el nivel de aprendizaje del participante y retroalimentación para el facilitador.
los recursos de manera adecuada, como también estrategias para conseguir su propio autodominio.
El participante elabora varias presentaciones aplicando las pautas suministradas por el facilitador y conforme avanza el nivel de exigencia es cada vez mayor, tanto a nivel diseño de la presentación como de exposición.
Durante el desarrollo del curso se evaluará la participación activa del estudiante en clase, diseño de presentaciones y exposiciones con dos propósitos, determinar el nivel de aprendizaje del participante y retroalimentación para el facilitador.
- Profesor: Teresita de Jesús Obregon Navarro

Este curso está dirigido a las personas participantes del Técnico Superior en Calidad y Productividad, por esta razón, tiene como objetivo el desarrollo de conocimientos y habilidades asociadas con la expresión escrita, que posibilitan el uso efectivo de la normativa idiomática y la apropiación de saberes teóricos y prácticos para su uso en los espacios laborales, así como, en la construcción de todo tipo de manuscritos.
Además, el curso aborda temáticas y aspectos claves de la normativa idiomática, la comunicación escrita y oral, así como, de la redacción académica y administrativa, porque se orienta a dotar de nuevas destrezas a la comunidad estudiantil para mejorar los procesos de construcción de textos y la generación de investigaciones.
La metodología activa facilita la participación de la población estudiantil y la reconfiguración de los espacios de aprendizaje, asimismo, la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa favorecen el desarrollo integral, la reflexión sobre el proceso de aprendizaje, la realimentación del trabajo realizado y el empoderamiento de las personas estudiantes.
Además, el curso aborda temáticas y aspectos claves de la normativa idiomática, la comunicación escrita y oral, así como, de la redacción académica y administrativa, porque se orienta a dotar de nuevas destrezas a la comunidad estudiantil para mejorar los procesos de construcción de textos y la generación de investigaciones.
La metodología activa facilita la participación de la población estudiantil y la reconfiguración de los espacios de aprendizaje, asimismo, la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa favorecen el desarrollo integral, la reflexión sobre el proceso de aprendizaje, la realimentación del trabajo realizado y el empoderamiento de las personas estudiantes.
- Profesor: Ana Isabel Hernandez Gonzalez